Introducción: En este trabajo se presenta una experiencia docente enfocada a la aproximación de una realidad sociocultural, en este caso, a los Campamentos en Chile. Objetivos: Ejercicio docente realizado junto a un grupo de estudiantes de enfermería, con el objeto de efectuar una aproximación a una realidad social distinta a la de ellos. Material y Método: Se realizó por medio de una aproximación cualitativa, a partir de una observación simple participante. Resultados: Los resultados muestran una situación de desprotección en que se encuentran las personas que viven en los campamentos en Chile, producto de la escasez de suministros básicos y riesgo habitacional. La actividad en terreno permite visualizar cómo se presentan las dificultades de acceso a los servicios de salud y de los servicios de urgencia de los habitantes del campamento, lo que conlleva dificultades relacionadas a los tratamientos preventivos y el privilegio de una salud determinada ante hechos de «emergencia». En la realización de la experiencia en terreno se comprueba cómo las condiciones materiales dificultan las posibilidades de mantener una buena salud y la entrega de cuidados oportunos. Al observar a los pobladores del mayor campamento de Chile, los estudiantes perciben que ellos tienen un mundo diferente centrado en el sobrevivir. Conclusiones: Estos ejercicios de acercamiento a otras realidades son fundamentales en la experiencia docente, tan‐ to para ampliar la visión de mundo de los estudiantes, como para abrir la mirada hacia la comprensión del otro.